Nuestro Blog

13 datos sobre el cáncer de seno metastásico

Traducido por Arlyn Paulino

Por mbc.org

Nadie muere del el cáncer del seno que permanece en él seno. La metástasis ocurre cuando las células cancerosas viajan a un órgano vital y eso es lo que amenaza la vida.
La metástasis se refiere a la propagación de cáncer a las diferente partes del cuerpo, típicamente los huesos, hígado, pulmones y cerebro.

Olympia Cepeda: Por qué LatinaSHARE es importante para mí

Para celebrar el 25 aniversario de LatinaSHARE, estamos contando historias de mujeres que han recurrido a LatinaSHARE a lo largo de los años y han ayudado a que LatinaSHARE se convierta en el programa próspero e importante que es hoy en día.

 

¿Cómo fue cuando le diagnosticaron por primera vez? ¿A qué recursos accedió?

Habiendo sido diagnosticado a los 39 años de edad, estaba desconcertada, enojada y asustada.

Consejos para mantenerse saludable con un sistema inmunitario comprometido

Por Dana Farber Cancer Institute

Traducido por Lisbeth Paulino

Un individuo inmunocomprometido o inmunodeprimido tiene un sistema inmune debilitado y una capacidad reducida para combatir otras enfermedades e infecciones, como el resfriado común. Esto puede ser causado por el cáncer, así como por diversos tratamientos, que incluyen quimioterapia o radioterapia.

¿Quién necesita pruebas genéticas para el cáncer?

Esto es lo que necesita saber para tomar una decisión informada cuando se trata de pruebas genéticas.

Por Laura Nathan-Garner

Traducido por Lisbeth Paulino

Algunos de sus parientes han tenido cáncer. Y usted ha escuchado que las personas con antecedentes familiares de la enfermedad pueden tener más probabilidades de contraer cáncer.

Sally Borras: Por qué LatinaSHARE es importante para mí

Traducido del inglés por Lisbeth Paulino

Para celebrar el 25 aniversario de LatinaSHARE, estamos contando historias de mujeres que han recurrido a LatinaSHARE a lo largo de los años y han ayudado a que LatinaSHARE se convierta en el programa próspero e importante que es hoy en día.

¿Cómo fue cuando le diagnosticaron por primera vez? ¿A qué recursos accedió?

Mi ginecólogo me solicitó que me hiciera una mamografía cuando tenía 35 años.

Celebrando 25 años de LatinaSHARE

Por Amanda Russell

Traducido del inglés por Lisbeth Paulino

LatinaSHARE surgió de una pregunta importante: ¿Dónde estaba la diversidad en la educación sobre el cáncer? Con los números de mortalidad en tasas alarmantes en las comunidades minoritarias, ¿cómo podrían orientarse específicamente el aprendizaje y la conciencia hacia estas comunidades?

Desde su inicio, LatinaSHARE ha estado trabajando para apoyar, educar y sensibilizar a las comunidades desatendidas a través de programas educativos, grupos de apoyo y literatura en español.

Análisis del dolor crónico en los sobrevivientes de cáncer

Artículo original: https://www.cancernetwork.com/news/breaking-down-chronic-pain-cancer-survivors

Traducido por Lisbeth Paulino

Más de un tercio de los sobrevivientes de cáncer en los Estados Unidos informaron tener dolor crónico y aproximadamente el 16% informó tener dolor crónico de alto impacto, que es casi el doble de la prevalencia observada en la población general, encontró un estudio publicado en JAMA Oncology.

¿Cuál es la diferencia entre un quiste y un tumor?

Escrito por el Instituto de Cáncer de Dana-Farber, traducido por Bremda Acosta

Un quiste es una bolsa en forma de saco de tejido, lleno de líquido, aire, tejido, u otro material que se puede formar en cualquier parte del cuerpo. Los quistes pueden ser pequeños o muy grandes, y la mayoría de los quistes benignos (no cancerosos) lo son.

El Alto Consumo de Frutas y Vegetales Puede Disminuir el Riesgo de Contraer el Cáncer de Seno, Especialmente en el Caso de los Tumores Agresivos

Escrito por Todd Datz (traducido del inglés al español por Marissa Bianco)

Boston, MA- Las mujeres quienes a diario comen una alta cantidad de frutas y vegetales pueden tener un riesgo más bajo de contraer el cáncer de seno, especialmente en el caso de tumores agresivos, en contraste con las que comen menos frutas y vegetales, según un nuevo estudio conducido por investigadores del Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Línea de ayuda nacional:
1-800-314-6948